Un nuevo enfoque del Ser Humano

He estado pensando de una forma muy filosofa sobre el objetivo de la existencia del ser Humano. Se que es una pregunta primordial, y ni por asomo pretendo ser capaz de responderla correctamente. Pero este enfoque me vino a la mente y me pareció interesante. A ver que opinan
Antes de nada, pedir que nadie se sienta ofendido por mi Teoría, ya que no es mi objetivo insultar a nadie.
Empiezo:

Encontramos que el humano es el ser vivo “superior” de este planeta, por ello me refiero a que es el mas inteligente, y el que come todo (esta arriba del todo de la cadena alimenticia).
Dicha capacidad de pensar y razonar, a hecho del humano el depredador ALFA en la Tierra, y ha hecho que el mismo, se haga muchas preguntas, como la que ahora estoy intentando resolver.
En los inicios, directamente no se lo preguntaron, pero cuando evolucionaron mas, se preguntaron porque ellos eran superiores a los demás. Entonces algunos argumentaron que habían sido creados por un ser superior (un Dios o algo así), para dominar el planeta.
Como ejemplo cito una frase bíblica: “Génesis 1:26 ; Entonces Dios dijo: Hagamos al hombre a Nuestra imagen, conforme a Nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra.”
Esto nos da una pequeña muestra de que el humano pensó que al ser inteligente su existencia transcendía de ser “simples” animales.
Y aquí es donde entra mi teoría:
Podríamos plantear que toda esta transcendencia se debe a la inteligencia y la capacidad analítica de los humanos, pero yo planteo que los humanos son meras creaciones naturales, son los depredadores ALFAS, encargados de mantener el equilibrio en las especies animales. Y aquí pongo un ejemplo:
El pez que come el plancton, es superior a dicho plancton, mas inteligente y mas evolucionado. El tiburón que come a pez, es mas fuerte, mas inteligente y mas evolucionado.
Por otro lado, la oveja se come la hierba, esta hierba no es evolucionada ni inteligente, pero, la oveja es suficientemente inteligente como para saber que se la puede comer. Entonces, el lobo, que caza en manada, siendo entonces mas inteligente que las ovejas, las caza y las come

De esta forma tenemos
El tiburón y el lobo, como los mas inteligentes del ejemplo, serian los supercazadores del ecosistema (teóricamente planteado), lo que aria que no los cace nadie, y sean ellos, los que (señoreen a todos los animales), pero entonces aparece el HUMANO
El Humano, gracias a su inteligencia, es capaz de crear herramientas con las cuales puede cazar y controlar a todos los seres vivos del planeta
Lo que le convierte en el mas inteligente.

Dicho esto, planteamos, que el humano simplemente es un depredador superior a sus presas. Lo que nos plantea, que su existencia no depende de un (ser superior) que lo a creado porque tiene Transcendencia.
Lo que nos lleva a pensar en la vida en otros planetas. Podría ser que al no necesitar (seres superiores) para crear vida inteligente (similar a la nuestra), en todos los planetas con vida animal, exista dicho “ALFA” o “Super Depredador” inteligente, encargado de controlar la cadena alimenticia.

Y esta es mi teoría, perdón si me he enrollado mucho, pero quería dejar claros todos los puntos.
Por favor, contra-argumenten esta teoría, así podremos indagar mas en las conjeturas, y hacer un tema realmente interesante

Finalmente gracias por leer, las “teorías” que pasan por mi mente.

9 Me gusta

Entonces, argumentas que no hay ningún “dios” que haya creado al ser humano.
Cómo alguien que no cree específicamente en ningún dios, me parece un enfoque bastante interesante y curioso, ya que nunca me lo había pensado mucho.

Según tu teoría, los seres humanos aparecimos para ser los más “fuertes” en este planeta. Se me ocurren varias preguntas, ¿crees que podría haber sido otra especie la que hubiese tomado el “mando” de la Tierra?
Y, ¿crees que en algún futuro otra especie supere al ser humano y se convierta en el nuevo alfa?

6 Me gusta

Sinceramente me encantan tus preguntas. Esto contento de que alguien lea la tremenda parrafada y me conteste con preguntas interesantes.
La primera:
No argumento que no haya “dios” alguno, podría ser que existiera un ser similar a lo que podríamos considerar “dios”, pero seria innecesario para este modelo. Creo que podríamos usar a “dios” como una mano iridiscente. Con ello quiero decir, que podría ser el “ente” o “suceso” del cual desencadenan los sucesos. Por lo que podríamos decir, que la creación de todo, que según la ciencia casi siempre se atribuye al azar, realmente dicho azar fue guida por una ser superior.
Todo esto sigue dejando a dicho “dios” fuera de la creación del humano, porque lo único que diferencia aun humano de un animal, (aparte del aspecto), es la capacidad mental. Por lo que"dios", podira haber creado a los animales como animales, y al depredador ALFA como otro animal. Lo que dejaría al humano sin la Transcendencia de no ser un Animal.

A la segunda pregunta:

Creo que si. Creo que en el pasado o en el futuro (lo del pasado no es ninguna teoría conspiranoica), pudo existir perfectamente un depredador ALFA como el humano. Siendo así, no se si el “amo”, pero si el mas inteligente. El mas cercano a plantearse su existencia y propósito.
Sinceramente creo, que cuando los humanos se extingan, sea de aquí poco o de aquí miles de años. Con el tiempo aparecerá otra especia, parecida o completamente diferente, que tomara el relevo como depredador ALFA.

Y a la tercera pregunta, creo que con la segunda respuesta ya a quedado mas o menos dicha. Pero me gustaría decir, que no necesariamente tendría que “superar” al humano como dices. Puede superarlo, pero no tendría porque. Incluso puede que sea mas simple y con tiempo evolucione.

Lo que creo que también te puedes estar refiriendo con la segunda pregunta, es que en el pasado hubiera existido otra especie a la par con los humanos, y que cualquiera de las dos, podría ser ahora predominante. (Creo que no lo he dicho muy bien)
Pero en todo caso eso pasó hace demasiado tiempo para poder decir nada, personalmente no creo que en el pasado hubiera ninguna confrontación por el dominio de la tierra con otra especie “inteligente”

Espero que esta nueva parrafada (perdón por favor), conteste las preguntas. He de decir que he disfrutado contestando-las. Ya que me gustan mucho este tipo de temas así un poco raros.

Te deseo un buen dia

4 Me gusta

No te preocupes por los párrafos, yo encantada
Muchas gracias por responderme c:

2 Me gusta

De nada, encantado de filosofear sobre teorias.

Hasta otra

2 Me gusta

Antes de todo muy buena reflexión me gustó :pleading_face:

No creo que haya otra especie “ALFA” o al menos en la tierra no… Me explico el humano está haciendo el planeta inevitable y el humano vivirá miles de años mas si no cambiamos la tierra será inevitable en poco, probablemente especies evolucionen y todo eso pero nunca va a ver un Alfa como el humano… Al menos de este planeta

3 Me gusta

Lo que dices es muy interesante. Tienes mucha razón en que los humanos están destruyendo la tierra, y posiblemente desaparezcan. Tienes razón en que si los humanos cambiaran su forma de vía podríamos existir muchísimo tiempo, de hecho seria casi indefinido.
Pero desgraciadamente, el cambio necesario para que los humanos duren, no se dará lo suficientemente rápido (al menos eso creo)

Ahora que lo pienso, tienes mucha razón al decir, que amenos en la tierra no aparecerá otro ALFA, y creo que podríamos decir porque: El humano a demostrado ser el ALFA del ecosistema, por lo que su eliminación no deveria conllevar a otro ALFA, porque el que esta anclado al ecosistema como ALFA es el propio humano.

Las especies podrían evolucionar, pero el humano esta ligado al ecosistema como ALFA, y es realmente improbable que eso cambie con su desaparición.
Pero creo que si pasara algo como lo que “teóricamente” pasó con los dinosaurios, podría haber una especie de RESET en el ecosistema, y dar lugar a una nueva especie Superiora.

Ya que dirás que opinas.
Lo que as dicho es realmente interesante.
Muchas gracias

4 Me gusta

Perdón de nuevo por enrollarme como una persiana, pero mientras escribía la respuesta se me ocurrió un contra argumento a tu afirmación, que me pareció interesante plantear:

Al decir que el planeta se vuelve inevitable, queremos decir que las condiciones de vida son demasiado duras para la forma de vía humana, o alguna animal. Pero incluso en los climas mas duros, algunas especies existen.
Dicha in-habitabilidad que dices, creo que podría forzar dicha evolución en otras especies.

Según la teoriza de la evolución planteada actualmente, los antiguos “primates” tuvieron que emigrar debido al clima, lo que les forzó a sobrevivir en un entorno diferente al que estaban acostumbrados, de esta forma se vieron obligados a ponerse de pié, apareciendo así el primer hominido, que luego continuo evolucionando.

Creo que este mismo ejemplo se podría aplicar, a otras especies supervivientes en el planeta que pese a las condiciones duras, sean forzadas a la supervivencia y así a la evolución, hasta, al final llegar al posible nuevo ALFA.

Todo esto es completamente teórico, así que no puedo afirmar a ciencia cierta nada, espero que aun así lo encuentres interesante. Porque he intentado no inventar nada, y basarlo todo en teorías científicas fundadas.

Espero que lo encuentres un argumento de peso, sino, ya me dices.

2 Me gusta

el tiempo está muy definido muchos eventos que pasarán que harán el planeta imposible de habitar

Están evolucionando de manera increíble, pero ninguna será como el humano, para que el humano se creará como es hoy pasaron millones de años… Y al planeta cada vez le queda menos, la naturaleza va a reclamar lo que es suyo, el humano se va a extinguir junto al planeta… Que será completamente destruido por algunos eventos

2 Me gusta

Tienes razon. Pero aparte de las acciones humanas hay acciones naturales inevitables. Un ejemplo un poco flojo es la edad de hielo. Todo el mundo quedó congelado y casi todas las especies murieron.

Lo que dices de que el humano tardó millones de años en evolucionar, solo nos plantea una pregunta (¿Porque las nuevas especies no gozaran de ese tiempo, una vez los humanos desaparezcan?)

Si es que finalmente los humanos desaparecen, a la tierra le quedaran miles de millones de años mas de existencia, en la que se podrá desarrollar vida. Y en algún caso (al estar hablando de miles de millones de años, cantidad que creo incomprensible para los humanos normales [almenos para mi]) Contamos con tanto tiempo, que las posibilidades se disparan, apuntando seguramente hacia un nuevo ser inteligente.

Lo que si creo, es que ni por asomo tendrá el aspecto humano con el que estamos familiarizados.

2 Me gusta

No creo que la naturaleza tenga consciencia, pero si la tuviera, una vez consiguiera recuperar el equilibrio natural en su planeta (la Tierra), la vida biológica animal volvería, porque en efecto, los animales forman parte de la naturaleza.

Me podrías explicar que quieres decir con esa frase. Creo que la interpreto de una manera incorrecta, y no quiero que de lugar a equivocaciones. Por favor, me podrías explicar que quiere decir.
La verdad es que la frase dicha así da un poco de miedo, parece que la Naturaleza quiera matarnos a todos.

2 Me gusta

Eso es a lo que le refiero, fíjate, cada vez el clima es peor y hace más difil la supervivencia, esa frase dice que la naturaleza se “aburrido” del humano, aunque el humano igual tiene que ver con el calentamiento global y eso

1 me gusta

Entiendo.
Gracias por la explicación.
Ahora que lo pienso, realmente la naturaleza parece haberse cansado de prácticamente todas las especies que han pisado la tierra. No recuerdo la fuente, pro era fiable, (National Geographic, o un libro de ciencia) explicaba que (aprox) 99 o 98 % de las especies habían desaparecido desde la creación de la tierra.
Por lo que la “naturaleza” se ha cansado de casi todas.

Pero ahora la pregunta del millón: ¿La naturaleza tiene consciencia?

2 Me gusta

Me parece una teoría interesante pero solo no estoy de acuerdo con un punto, y es el de que la humanidad seria el encargado de mantener el equilibrio entre las especies animales, porque si lo piensas bien, si ese fuera el caso, la humanidad llevaría mucho pero MUCHO tiempo haciendo mal su trabajo.

Que el humano puede ser considerado el Alfa, me parece correcto porque en lo personal, considero que el humano a adquirido un conjunto de habilidades y cualidades que los animales tienen generalmente de manera individual o no han desarrollado lo suficiente.

Ahora sobre el tema del equilibrio hay 2 cosas, la primera como mencione, la humanidad no ha hecho muy bien su trabajo, ya que dicha humanidad no solo ha cazado y exterminado a diferentes especies animales por otras razones distintas a la supervivencia, véase, necesito comida o estoy en peligro y me debo defender.

Se han cazado animales por diversión, por puro negocio, incluso han habido casos de “por superstición” como cuando era la época de la cacería de brujas, se mataba a muchos gatos negros por estar asociados con la brujería, y eso no es algo de la antigüedad, en la actualidad ocurre lo mismo con los gatos negros ya que en otros países esta prohibida la adopción de gatos negros en épocas de Halloween porque algunas personas los sacrificaban en rituales de algún tipo dadas las fechas. Y eso sin mencionar ya a las plantas en el área de explotación de recursos.

Esta clase de comportamiento es muy raro en otros animales, y si, es cierto que desde hace un tiempo se ha estado haciendo más conciencia sobre todo esto y se intenta proteger a distintas especies animales pero aun así es muy difícil dado todo el daño que ya se ha hecho.

Y segundo, que curiosamente es el ecosistema, o la propia naturaleza, lo que se ocupa en cierto modo de mantener el equilibrio siempre y cuando este no se altere de manera drástica, un ejemplo que vi en la universidad:

"Existe una población de zorros y una de conejos y aunque una población sea un poco mayor a la otra están en equilibrio, porque los zorros se alimentan de los conejos y estos de las hierbas, los zorros se comen a los conejos, lo que ocasiona que el numero de zorros aumente y la vegetación crezca, eventualmente el número de conejos va a ser mucho menor que el de los zorros, lo que ocasiona que el número de zorros disminuya porque ya no tienen suficiente alimento y al disminuir este número y existir una vegetación abundante, los conejos pueden volver a prosperar y recuperar el número de su población, lo cual permitiría nuevamente a que los zorros prosperen y así sucesivamente hasta el infinito.

Si alguna de las dos poblaciones desaparece, causa una inestabilidad, ya que si desaparecen los conejos, los zorros también porque no tendrían de que alimentarse, y si desaparecen los zorros los conejos se multiplicaran sin limite y causaran daño a la vegetación."

Como veras, en este caso la humanidad no tiene necesidad de intervenir en lo más mínimo, es prácticamente autosuficiente. Esto no quiere decir que lo humanos no sean necesarios tampoco, se que hay países donde se permite la cacería en determinadas temporadas para controlar la población de algún tipo de animal o cuando ocurren casos de especies invasoras que están causando un daño a otras especies locales. Pero si realmente la humanidad era la responsable de mantener dicho equilibrio pues en general se hizo un muy mal trabajo.

Aprovechando que lo vi en los comentarios, la respuesta es algo complicada pero creo que una posible respuesta seria “si y no”, me explico:

Sin entrar mucho en detalles la conciencia se podría considerar como algo que poseen todos los seres vivos tanto animales como plantas, desde mi punto de vista la naturaleza en si no tiene una conciencia porque no es un ente físico único, es un conjunto de entes, animales, insectos, plantas que individualmente tienen conciencia pero no como un todo, es decir, la naturaleza no tiene una conciencia propia.

Cuando la gente dice “la naturaleza va a reclamar lo que es suyo” se refieren más al proceso que tiene la naturaleza de digamos, funcionar, por ejemplo si construyes una casa y luego por X o Y razón la abandonas por muchísimo tiempo sin cuidado alguno, eventualmente la casa se llenara de vegetación y de animales hasta eventualmente desmoronarse y desaparecer, dejando a la propia naturaleza que ya antes estaba allí, es decir “la naturaleza reclamo lo que es suyo”.

La gente trata a la naturaleza como un ente viviente con conciencia propia que piensa “Ah, estos humanos me han estado molestando, les voy a lanzar una inundación, un terremoto o un huracán para deshacerme de ellos” cuando no es el caso, la gran mayoría de esos desastres vienen por la propia mano del hombre que ha ido alterando la naturaleza de manera desmedida, un ejemplo que he visto mucho:

Existe una colina con muchos arboles, parece un lugar estable ya que cuando llueve con mucha fuerza no pasa nada, así que la gente va, tala todos los arboles del lugar y construyen sus casas, y al poco tiempo comienza a llover con fuerza y surgen desde la colina una avalancha o deslizamiento de tierra a causa de la lluvia que destruye todas las casas, no es porque la naturaleza haya decidido hacerlo, es porque al quitar todos los arboles, la tierra ya no tiene sus soportes o la misma resistencia que cuando estaban esos arboles.

Es curioso ya que la naturaleza es una fuerza que los humanos no pueden controlar de manera directa pero en la que irónicamente pueden influir lo que causa que se desestabilice.

Y sobre lo que la tierra quede inhabitable, la única forma de que realmente quede 100% inhabitable es que la tierra sea literalmente destruida, se convierta en polvo espacial, no quede ni un pedazo de tierra en la que pararse, porque fuera de eso, como dicen en la primera película de Jurassic Park “La naturaleza siempre encuentra el camino” si los humanos desaparecen los animales y las plantas eventualmente ocuparan ese lugar y ya, les sera más fácil quizás porque ya no estaríamos interviniendo de alguna manera, incluso si ocurriese algo tan drástico como una guerra nuclear que llene de radiación el mundo, eventualmente la radiación se dispersara y/o las nuevas formas de vida se adaptaran a dicha radiación y continuaran sus vidas.

Fue un tema interesante :grin:

2 Me gusta

Antes de nada, muchas gracias por tu tiempo en escribir la respuesta. He de decir que e de darte la razón en casi todo lo que has dicho. Creo que se acerca mucho, pero quiero explicarme de nuevo, porque creo que en el texto original hay algunos fallos:

Primero: Cuando dije que el humano mantiene el “equilibrio” no creo que me explicara del todo bien. Tienes razón que la naturaleza se regula a si misma, todo esta equilibrado. Como el ejemplo de los conejos y las liebres. Pero tenemos que contar con que el humano es un animal mas. Por lo que también entra dentro de este orden.

Me gustaría añadir, que este tema va bastante ligado a otro que publique, que se llamaba “Un nuevo enfoque de verlo todo”, en el que explicaba, que la naturaleza “sin consciencia” intentaba superarse, creando así la forma de vida definitiva.

Por lo que :

Es innegable, pero lo podríamos justificar, alegando que la humanidad aun esta siendo desarrollada, aun somos bebes, por lo que cuando al final crezcamos, podremos empezar a hacer bien el trabajo.

Segundo,

Esta afirmación, realmente demuestra que el humano no parece respetar el equilibrio, quiero decir que yo NO apoyo este tipo de practicas, y que estoy en CONTRA de ellas. Pero una pregunta interesante seria:
→ Igual que la naturaleza ha hecho varias extinciones masivas para auto-regularse, que nos hace pensar, que la propia naturaleza ha hecho lo mismo, pero ahora usando a los humanos como herramientas?

Este se puede contradecir con lo siguiente

No creo que esto sea un acto natural, pero es un acto humano, y creo que bastante comprensible. De nuevo NO estoy a favor de ello, y estoy en CONTRA de la practica, pero he de decir que los humanos se han mostrado in-humanos desde que fueron creados. Por lo el hecho de causar muerte a animales no es algo que desde el punto de vista humano “bárbaro” sea algo muy malo.

Por otro lado, lo que dices de la superstición, es algo justificable.

NO estoy a favor de las supersticiones, pero he de compadecerme de los antiguos humanos que mataban a esos animales, realmente en este caso, quiero creer que lo hacían por miedo. Y eso es algo que no podemos echarles en cara.

Me ha encantado el ejemplo que has puesto para explicar que la naturaleza no tiene consciencia. De hecho, es de los mejores ejemplos que he oído, porque ya sabes, con el tema del cambio climático, mucho loco le hecha la culpa al propio planeta.

Por todo lo demás, tan solo puedo darte mi agradecimiento de nuevo por tu tiempo y tu texto, que es realmente interesante. Y decir que los ejemplos me han gustado mucho y parecido realmente interesantes.

Muchas gracias por participar en esta conversación.

2 Me gusta

De nada, como mencione ha sido un tema interesante :grin:

Eso es cierto y no creo haberlo puesto en duda, ya que somos animales dentro de la categoría de los mamíferos, a menos que haya surgido una nueva categoría de la que no me enteré :grin: pero como también mencione que seriamos los que tienen más capacidad de influir y alterar dicha naturaleza, cosa que hasta donde se no han llegado a lograr las otras especies animales, o al menos no de la manera en que lo ha hecho la humanidad.

Esto también es muy cierto, por lo cual también mencione que desde hace un tiempo se ha estado haciendo conciencia sobre el tema pero que era difícil por el daño que estaba hecho y que obviamente se tendría que reparar.

Si, se puede decir que las cosas en el pasado eran así, no había como ahora una, digamos, base científica para corroborar todo lo que ocurre o intentar explicar lo que pasa, su lógica era más del tipo “vamos a destruirlo, solo por si acaso” :grin:

Aunque hay que ser honestos tampoco es que muchas de esas cosas hayan desaparecido, algunas como la superstición ya no se toma tan enserio, según el tema y a quien le preguntes, y las demás aun son un problema serio en varios lugares.

Mencionando esto, un dato curioso, mencione que esta clase de comportamiento es muy raro en otros animales, pero existen casos de animales con un comportamiento, para este caso diremos, humano.

Uno que recuerdo, desgraciadamente no a detalle porque lo vi hace mucho tiempo, era sobre un tigre, creo que en la India, que básicamente mataba a la gente porque si, acechaba las aldeas y mataba a todas las personas que encontraba pero no se comía a nadie, incluso mato a varios cazadores que intentaron detenerlo, se que al final se llamo a un cazador británico si mal no recuerdo, el cual pudo acabar con el tigre y así evitar que causara más muertes.

Edit: lo pongo aqui para mencionar, que me parece curioso que pueda escribir mataba y mato, pero no me dejaran poner mi mensaje antes porque había escrito “mat” y “tar” juntos :grin:

Suena interesante, pasare a leerlo en cuanto pueda :grin:

2 Me gusta

Gracias de nuevo por la aportación al tema.
Nunca haba escuchado sobre ese tigre. ¿Se sabe lo que le pasaba? ¿Si estaba enfermo o algo?

3 Me gusta

Pues, la verdad no recuerdo que se dijera nada cuando lo vi la primera vez, pero buscando un poco, la historia que encaja más con lo que recordaba es la del “tigre de Champawat” o bueno tigresa porque al parecer era hembra.

En una wiki dice que la razón de que acechara humanos fue que tenia rotos los caninos derechos a causa de un antiguo disparo, lo que le impidió cazar a sus presas naturales, pero de momento no vi ninguna explicación que indique el porque del resto de su comportamiento.

Aquí anexo la wiki que encontré, aunque es súper corta siendo honesto.

1 me gusta

Muchas gracias.
Si puedo investigare un poco

1 me gusta